Panellets surtidos **Monsieur cuisine Plus, Connect y Smart**

 Panellets


Hoy vamos a hacer una bandeja surtida de panellets, son típicos de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares. Se elaboran para el Día de todos los Santos.

Prepararemos la masa un día antes que el relleno, ya que tiene que reposar la masa mínimo 5 o 6 horas, lo ideal seria dejarlo de un día para otro.                            

*************************************
Video de la receta: 

*************************************
Ingredientes:
Para la masa:
- 400 gr de almendra molida (yo puse 375 gr por no comprar otro paquete por 25 gr)
- 200 gr de boniato o patata, cocida o asada (yo puse 175 gr para compensar que puse menos almendra)
- 200 gr de azúcar
- 2 cucharaditas de aroma de vainilla
Decoración y relleno:
- Piñones
- Almendras enteras
- Almendras en trocitos al natural o crocanti
- Guindas o cerezas en almíbar
- Membrillo
- Coco rallado
- Café soluble
- Chocolate para fundir
- 1 huevo (separar la yema de la clara)











Elaboración:

1. Empezaremos poniendo a cocer el boniato o la patata, también lo podéis asar en el horno o en una freidora de aire, lo envolvemos en papel de aluminio y una vez que pinchemos y este blando lo sacamos.

2. Pelamos y troceamos el boniato o la patata.

3. También podéis utilizar almendras y triturarlas en el robot haciendo velocidad progresiva del 5 al 10.

4. En el vaso del robot añadimos: harina + boniato o la patata + azúcar + aroma de vainilla. Programamos: 2 min. Vel. 5 (con tapa y cubilete puesto)

5. Bajamos los restos con una espátula. Programamos: 1 min. Vel. 5 (con tapa y cubilete puesto)

6. Pasamos la masa a un bol y aplastamos con las manos húmedas para que no se pegue la masa. Tapamos con papel film. Metemos en el frigorífico mínimo 5 o 6 horas, lo ideal es de un día para otro.

7. Al día siguiente hacemos el relleno. Separamos de un huevo, la yema de la clara. Reservamos la yema.

8. En la encimera nos preparamos la bandeja de horno con papel de hornear en un lado y en el otro lado un papel de hornear encima de la encimera, un bol con agua para ir mojándonos las manos para que no se pegue la masa, la clara de huevo y los rellenos que vamos a utilizar.

9. Sacamos la masa de la nevera, nos mojamos la mano y pasamos la masa al papel de hornear, damos forma rectangular y partimos en porciones según el numero de relleno que vayamos ha hacer.

10. Rellenos:

- Sin nada (petición de mi hijo): nos mojamos las manos, cogemos una porción de masa, vamos cogiendo trocitos y dando forma circular con las manos. Una vez hecho toda la porción de masa, los dejamos en la bandeja de hornear.

- Con cobertura de chocolate: Igual que el anterior. Una vez horneados ya haremos el chocolate.

- Almendra entera: Nos mojamos las manos, cogemos una porción de masa e igual que los anteriores pero una vez formada las bolas, ponemos la almendra encima y aplastamos hacia dentro. Una vez hecho toda la porción de masa, los dejamos en la bandeja de hornear.

- Guinda o cereza en almíbar: Nos mojamos las manos, cogemos una porción de masa. Hacemos bolas y ponemos media guinda encima, aplastamos un poco y damos forma cuadrada. Una vez hecho toda la porción de masa, los dejamos en la bandeja de hornear.

- Piñones: Este es el que cuesta un poquito más y hay que tener más paciencia. Batimos la clara con un tenedor y en un bol pequeño ponemos los piñones. Igual que los anteriores nos mojamos las manos y hacemos bolitas, una vez formadas las bolitas, cogemos una, la pasamos por la clara y después por los piñones, presionamos los piñones hacia dentro para que se peguen. Vamos cogiendo piñones con la mano y pegándoselos. Los iremos dejando en la bandeja según los vayamos haciendo.

- Almendra en trocitos: Se hace exactamente igual que los piñones pero con almendras y es mucho más agradecido ya que se pega más fácil. Primero bolitas, después lo pasamos por la clara y luego por la almendra en trocito y a la bandeja.

- Coco rallado: En un bol añadimos el coco rallado y en otro bol la porción de masa. Añadimos 1 cucharadita de coco y con las manos mojadas mezclamos, añadimos otra cucharadita y volvemos a mezclar. Formamos bolitas y las pasamos por el coco rallado y a la bandeja.

- Café soluble: En un bol ponemos la porción de masa y añadimos 1 o 2 cucharaditas de café soluble (yo pongo 2), mezclamos con las manos mojadas y damos forma de croquetas, una vez que tengamos todas, con un palillo lo clavamos un poco en forma horizontal, para dar forma de grano de café. Después a la bandeja.

- Membrillo: Con mi último trozo, pondremos un cacho de papel de hornear y lo mojaremos con agua junto con las manos. Ponemos la masa y aplastamos dando forma rectangular. Ponemos un cacho de membrillo en el medio de lado a lado, cerramos con la ayuda del papel y luego sellamos bien los bordes con las manos. Damos la vuelta al rulo para que quede el pliegue abajo y vamos cortado en trozos con un cuchillo mojado en agua. Colocamos los trozos en la bandeja.

11. Una vez que tengamos todos. Ponemos a precalentar el horno a 200 º

12. Batimos la yema que teníamos reservada y pincelamos todos los panellets menos los de coco. Si necesitamos más yema, batimos un huevo que también sirve (no hace falta que sea solo la yema)

13. Horneamos:

- 200 º

- Calor arriba y abajo, sin ventilador.

- 10 a 15 min. Hasta que veamos que se doran.

14. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

15. Una vez fríos cogemos la fila que vamos a hacer con chocolate y les ponemos un palillo (en forma de chupa chus) los colocamos encima de un trozo de papel de hornear. Fundimos el chocolate en una chocolatera, al baño maría o al microondas. Yo en esta ocasión lo hice en el microondas, podéis utilizar la tableta o en forma de gotas. En el microondas, ponemos el chocolate en un bol y metemos unos segundos, vamos dando vueltas y volviendo a meter, si veis que se queda grumoso, poner un poco de mantequilla y mezclar hasta obtener la textura deseada. Al baño maría, poner agua a calentar y una vez caliente poner un bol con el chocolate encima e ir dado vueltas hasta que se funda. La chocolatera, para mi lo más cómodo. Cogemos los palillos y untamos las bolas en el chocolate, dejamos encima del papel hasta que se enfrié aunque también los podéis meter en la nevera para que sea más rápido.

16. Pasamos todos los panellets a una bandeja para servir. Si os sobran, guardarlos en una bandeja metálica cerrada. 

Espero que os guste!

***********************************************

Podéis seguirme en:

1. Mí canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfay3N9mXR3_Db-Uza6x1yQ?view_as=subscriber

2. En mi blogs: https://www.disfrutacocinandoconvanessa.com

3. Instagram: https://www.instagram.com/disfrutacocinandoconvanessa/

4. Mí página de Facebook: https://www.facebook.com/Disfruta-Cocinando-Con-Vanessa-111993407175101/?modal=admin_todo_tour

5. Mí grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/585533592058130/about/


Comentarios

  1. Sin duda los Panallets, son una de las recetas mas populares, una base en cuanto a postres se refiere.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más comprado en Amazon